Monday, July 27, 2020

MONEDAS INDIAS DE LA ANTIGÜEDAD (III)

Extensión máxima del Imperio Satavahana
(fuente: wikipedia)
Después de algún tiempo  concentrado en la preparación de mis exámenes de chino, me alegra por fin volver con la numismática, y no de cualquier forma. Hoy nos volvemos a centrar, después de varios años sin abordar el tema, en las misteriosas monedas indias de la Antigüedad, a propósito de uno de sus imperios más representativos: los Satavahanas. La importancia de las monedas de hoy, más allá de su incuestionable atractivo y de sus misteriosos diseños, se encuentra en que forma parte de un amplio conjunto numismático que dejó como ningún otro pueblo contemporáneo del subcontinente indio abundante información acerca de la política, la economía y la cultura del centro y sur de la India.



Aunque sus orígenes, como suele ocurrir con todo lo relativo a la India de la Antigüedad, son inciertos y las fuentes disponibles tienden a mezclar lo real con o legendario, parece claro que los Satavahanas, también conocidos como Andhras, fueron un grupo que floreció en la llanura del Deccan justo tras la descomposición del Imperio Maurya durante el siglo II a.C. Su dominio se extendió por los actuales estados de Maharashtra, Andhra Pradesh y Telangana, llegando en algunos momentos a incluir partes de Gujarat, Madhia Pradesh y Karnataka. Lograron establecer un sistema administrativo sólido y jerarquizado, dividiendo el territorio en provincias, distritos y aldeas al mando de señores feudales que se encargaban de la administración de asuntos locales y la recaudación de impuestos. En lo más alto del sistema estaba el rey, comandante en jefe de los ejércitos y asistido por un consejo de ministros.  

La jerarquización se extendía a la organización social del Imperio Satavahana. Como buena sociedad hinduista, las castas dominaban las relaciones sociales, existiendo una serie de grupos diferenciados por estatus y actividad económica. Curiosamente, en esta sociedad existían unas claras tendencias matriarcales, ya que las mujeres participaban en las ceremonias religiosas, recibían educación y era habitual que los gobernantes añadieran el nombre de su madre al suyo propio. 

En cualquier caso, fue en el terreno económico en el que los Satavahanas destacaron, ya que fueron sin duda un reino próspero. Durante esta época diferentes sectores florecieron, tanto en la agricultura con el cultivo del arroz y el algodón, como en la industria con la producción de cerámica y metal. Su posición privilegiada entre el Mar Arábigo y el Golfo de Bengala le permitió ser un actor clave en el comercio con occidente, especialmente con el Imperio Romano, sin perder de vista las posibilidades que ofrecían los intercambios con el lejano oriente. 

Anverso de moneda de cobre Satavahana, con la imagen
de un elefante. Parte de la leyenda puede verse arriba a
la izquierda. Mide 17 mm. y pesa 2,70 grs. 


En un contexto como este de avanzado desarrollo económico y comercial es normal que se normalizara el uso de la moneda, más aún teniendo en cuenta las estrechas relaciones con potencias extranjeras que también la utilizaban. El caso del Imperio Satavahana es especialmente significativo ya que su enorme riqueza numismática aporta una gran cantidad de información acerca de la historia, la cultura y el arte del centro y sur de la India de la Antigüedad.  De esta forma, los Satavahana produjeron moneda de plata, cobre, plomo y potin, una aleación de bronce con alto contenido en estaño. Imitaron a los reinos contemporáneos del norte de India (y por extensión a los europeos) en cuanto a la representación del perfil de los soberanos en los reversos rodeado de una leyenda.  En estas leyendas abundan los nombres Satakarni y Pulumavi, habitualmente adoptados por los reyes Satavahana. La escritura utilizada es la brahmi y el idioma casi siempre es el pracrito, aunque existen casos en los que se utiliza también el tamil o el telugu. 

Gracias a los retratos de los reyes podemos conocer algunos rasgos físicos de los Satavahana, como un pelo rizado, orejas largas y labios gruesos. No obstante, donde más variedad podemos encontrar es en los símbolos y motivos que aparecen tanto en anversos como en reversos, que varían dependiendo de la zona del imperio en que las piezas eran producidas. Podía tratarse de símbolos religiosos como el chakra o la esvástika, figuras humanas, animales como toros, leones o elefantes, cuerpos celestiales (p.e. lunas y soles), montañas, plantas... Toda esta heterogeneidad apunta a que la emisión de moneda no estaba demasiado centralizada en el Imperio Satavahana, quedando en muchos casos en manos de nobles y gobernantes locales. 


Reverso de la moneda, dominado por el llamado
"símbolo de Ujjain"

La moneda de cobre que tengo el placer de compartir hoy es representativa de este periodo (concretamente del siglo I d.C.), con un anverso ocupado en su totalidad por un elefante, animal relacionado con el dios Indra y omnipresente en la numismática del sur de la India a través del tiempo, rodeado de una leyenda de la que apenas se ve una pequeña parte, que con toda seguridad hace referencia al nombre del soberano (Satakarni o Pulumavi). El reverso, por su parte, está dominado por el conocido como "símbolo de Ujjain", denominado así por los hallazgos de grandes cantidades de monedas con este diseño cerca de esta ciudad de Madhia Pradesh. Consiste en cuatro círculos con un punto en el medio conectados por una  cruz central, cuyo significado sigue siendo por desgracia un total misterio. No obstante, existen diferentes interpretaciones, siendo la más fundada la que hace referencia a los cuatro puntos cardinales conectados por un centro (el Imperio Satavahana, se entiende) cultural, económico y político. 


Un imperio que, pese a descomponerse durante el siglo III puede presumir de ser uno de los más estables y duraderos de la Antigüedad en el subcontinente indio. Su magnífico legado numismático da buena fe de ello. 

https://en.wikipedia.org/wiki/Satavahana_dynasty
http://www.historydiscussion.net/empires/satavahana-dynasty-rulers-administration-society-and-economic-conditions/736
https://www.mintageworld.com/blog/satavahana-coins-symbols-motifs/
http://coinindia.com/galleries-ujjain4.html


More info


  1. Viaje Zombie Antidote
  2. Lifestyle And Tech
  3. Is Viaje A Noun
  4. Lifestyle Tint
  5. Viaje Verde Letra
  6. Viaje Koino Yokan
  7. Curiosidades Outer Banks
  8. Viaje Verano 2020
  9. When Does Lifestyle Sale Start
  10. Curiosidades Y Algo Mas
  11. Viaje Virtual A Disney
  12. Viaje Na Viagem Londres
  13. Viaje Y Turismo Pedraza
  14. Lifestyle 8321
  15. Freestyle Libre
  16. Curiosidades Biblicas
  17. Lifestyle Communities
  18. Curiosidades Y Copias
  19. Lifestyle Fashion
  20. Viaje Falabella
  21. Viajes 60 Años Comunidad De Madrid
  22. Curiosidades 7 Maravilhas Do Mundo
  23. Curiosidades De La Naturaleza
  24. Viaje 6 Dias Polonia
  25. Viaje Sangriento
  26. Curiosidades Random
  27. Lifestyle Vs Personal Blog
  28. Lifestyle Resort
  29. Lifestyle Hyderabad
  30. Is Viajar Irregular
  31. Lifestyle Dubai
  32. Lifestyle Motors
  33. Curiosidades 1917
  34. Lifestyle Uk
  35. Curiosidades Hoy
  36. Lifestyle Synonym
  37. Will Lifestyle
  38. Curiosidades Anne With An E
  39. Lifestyle Fitness Equipment
  40. Viaje 9 Dias Japon
  41. Lifestyle 94 Complete Glass Aquarium
  42. Viaje Internacional
  43. Lifestyle Where You Don'T Move
  44. Why Lifestyle Center
  45. Viaje 9 Dias Nueva York
  46. Curiosidades Alina Reno Nv
  47. Lifestyle With 100K Salary
  48. Viajar Quotes
  49. Curiosidades Ucrania
  50. Lifestyle Flooring
  51. Lifestyle Youtube Channels
  52. Are Lifestyle Sports Open
  53. Lifestyle Changes
  54. Viaje Chihiro
  55. Viaje Espacial Letra
  56. Viaje Interprovincial Ecuador
  57. Curiosidades Con Mike
  58. Lifestyle Trichy
  59. Viaje Quinceañeras
  60. Are Un Viaje
  61. With Lifestyle Meaning
  62. Thirteen Reasons Why Curiosidades
  63. Curiosidades Please Like Me
  64. Viaje How To Say
  65. Viaje Movie
  66. Lifestyle Synonym
  67. Who Lifestyle Physical Activity
  68. Lifestyle 535 Series Iii
  69. Viaje Bruce Banner Cigar
  70. Curiosidades Nova Zelandia
  71. Curiosidades Unorthodox
  72. Viaje Zombie
  73. Lifestyle App
  74. Lifestyle Young Thug Lyrics
  75. Curiosidades 9/11
  76. Curiosidades Musica
  77. Why Nirmal Lifestyle Mulund Closed
  78. Viaje Marte
  79. Lifestyle 76 Cabinet
  80. 85 Curiosidades De Halo
  81. Lifestyle 4Wd Morley
  82. Curiosidades Hitler
  83. Viajar Vs Recorrer
  84. Curiosidades Kurt Cobain
  85. Curiosidades Sobre Friends
  86. Lifecycle 9500Hr Manual
  87. Lifestyle Wardrobes
  88. Curiosidades Kill Bill
  89. Lifestyle Design
  90. Why Lifestyle Changes Are Important
  91. Viaje Kenia Y Zanzibar

No comments:

Post a Comment